11 febrero 2012

Actividades para 1º de elemental


Lo prometido es deuda. !! Dedicado a mis alumnos de 1º de elemental !! 
Aquí os he hecho una sopa de letra para que busquéis el nombre de las figuras

Pinchad sobre la imagen o sobre el título que aparece encima 
de la misma y podréis realizar el ejercicio




También os he elaborado otras tres actividades
- Un texto para completar con las palabras que faltan 
- Un test para que demostréis vuestros conocimientos,
- Una sopa de letras para que busquéis los matices (en italiano). 

Si alguno no recuerda algo, ya sabe lo que tiene que hacer: 
¡VOLVER A REPASAR!

Leed bien las instrucciones de la actividad. Hay un tiempo y una puntuación. 

!Ya me diréis como os fue en vuestros resultados!  

!!! ÁNIMO !!!

  • 1ª ACTIVIDAD: Para hacer el ejercicio de completar: Pinchad sobre la imagen aquí  
  • 2ª ACTIVIDAD: Para hacer el ejercicio del test: Pinchad sobre la imagenaquí 
  • 3ª ACTIVIDAD: Para hacer la sopa de letras: Pinchad sobre la imagen o aquí 


1ª ACTIVIDAD


2ª ACTIVIDAD


3ª ACTIVIDAD





09 febrero 2012

FELICITACIONES

 Desde este blog quiero felicitar a todos los alumnos que han participado el jueves 2 de Febrero  en la  9ª Edición del Concurso  de jóvenes intérpretes organizado por el Conservatorio de Música de Gijón . Enhorabuena a los ganadores, pero quiero destacar  que, TODOS los participantes   nos han demostrado que con esfuerzo  y estudio se pueden conseguir tan buenos resultados. Detrás de 10 minutos de música hay muchas horas de trabajo y sacrificio.
Me pareció  muy interesante para mis alumnos de lenguaje musical que acudieron al concierto como público. Estas actividades son una manera de captar su atención y  animarles a que estudien para  poder llegar  así  a ser alguno de  ellos  en un futuro próximo. ¿Porqué no? Todo es posible.
  Tanto ellos como yo disfrutamos mucho con el concierto y aprovecho para  dar mucho ánimo a aquellos que no han podido llegar hasta el final.  No os desaniméis y 
!!!! CONTINUAD ESTUDIANDO !!!!  No siempre se gana,
pero ya sabéis lo que dice el refrán: "EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE".
 Me gustaría  también  felicitar  a sus profesores que han trabajado con ellos de una manera tan formidable y han conseguido  resultados tan buenos.
!!!!ENHORABUENA A TODOS!!!!      

07 febrero 2012

Actividad de Intervalos

Hola a tod@s:  Esta actividad la he creado pensando en mis alumnos de 2º curso de elemental. No obstante, pueden animarse a hacerla todos aquellos que quieran. En esta ocasión repasaremos los intervalos según su especie (división de tonos y semitonos) y tamaño (nº de notas que hay entre ellos).
Antes de hacer la actividad deberéis leer y repasar los apuntes que os he hecho, que están en la parte inferior. Ya estaréis listos para intentar la actividad, pero solo después de haber estudiado la teoría. En la parte izquierda de la actividad encontraréis las instrucciones y que pasos deberéis seguir parar de resolver el crucigrama. Si queréis hacerla  pinchad aquí  o sobre la imagen que aparece debajo 


!!ANIMO !!  
 ¡A VER SI SOIS CAPACES DE HACERLO EN UN TIEMPO RECORD Y QUEDAR ENTRE LOS PRIMEROS CLASIFICADOS!  ¡¡Y si os gusta no olvidéis señalarlo!!

APUNTES DE INTERVALOS
A los intervalos les vamos a poner nombre y apellidos.
Su nombre: Intervalos de 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª y 8ª (en este caso solamente estudiaremos hasta el intervalo de 8ª)
Su apellido: Intervalos Aumentados, Mayores, menores, Disminuidos y Justos.
- Los intervalos aumentados son los más grandes.
- Los Mayores, tienen un semitono menos que los Aumentados y uno más que los menores.
- Los disminuIdos son los más pequeños y tienen un semitono menos que los menores.

RECORDAD que hay dos familias:
  1. Intervalos Mayores y menores (aquí pertenecen los intervalos de 2ª,3ª 6ª y 7ª. Estos también pueden ser Aumentados y Disminuidos, excepto el intervalo de 2ª ,que no puede ser Disminuido, ya que la distancia más pequeña entre dos notas correlativas es de un semitono).
  2.  Intervalos Justos (aquí están los intervalos de 4ª, 5ª y 8ª. Estos también pueden ser Aumentados y Disminuidos. Todos los intervalos de 4ª, 5ª y 8ª entre notas naturales son justos, excepto de FA-SI (4ªA) y de SI-FA (5ªD)
CLASIFICACIÓN
  • Intervalos Mayores: 2ªM:1 Tono, 3ªM: 2 Tonos, 6ªM: 4 Tonos y 1 Semitono, 7ªM: 5 Tonos y 1 Semitono 
  • Intervalos menores: 2ªm:1 Semitono, 3ªm:1Tono y 1 semitono, 6ªm: 3 Tonos y 2 Semitonos, 7ª menor: 4 Tonos y 2 Semitonos
  • Intervalos Justos: 4ªJ: 2 Tonos y 1 Semitono, 5ªJ: 3 Tonos y 1 Semitono y 8ªJ: 5 Tonos y 2 Semitonos. 
  • Intervalos Aumentados: 2ªA: 1Tono y 1 Semitono, 3ªA: 2 Tonos y 1 Semitono, 4ªA: 3 Tonos (Tritono), 5ªA: 3 Tonos y 2 Semitonos, 6ªA: 4 Tonos y 2 Semitonos, 7ªA: 5 Tonos y 2 Semitonos
  • Intervalos Disminuidos: 3ªD: 2 Semitonos, 4ªD: 1 Tono y 2 Semitonos, 5ªD: 2 Tonos y 2 Semitonos, 6ªD: 2 Tonos y 3 Semitonos, 7ªD: 3 Tonos y 3 Semitonos, 8ªD: 4 Tonos y 3 Semitonos
En esta actividad solo van a aparecer las dos únicas excepciones de Intervalos Aumentados y Disminuidos que hay entre notas naturales : 4ªA: 3 Tonos llamado también Tritono, y 5ªD: 2 Tonos y 2 Semitonos. 

05 febrero 2012

Dictado para 4º de elemental (nº 1)

                           FIJAROS BIEN EN ESTOS RITMOS  ¿LOS RECONOCÉIS?

                                          

Como sabéis estamos trabajando la diferencia que hay entre estas tres fórmulas rítmicas. De manera que os he elaborado un dictado con ellas, para ayudaros a distinguirlas. 
Voy a daros unas pistas: tiene 8 compases en 6/8, el pulso es de negra con puntillo igual a 50,  comienza y termina con la tónica.
  • Para escuchar el Dictado pincha en el play de la imagen:
Antes de hacerlo, os aconsejo que  leáis  bien y tengáis en cuenta todas las  indicaciones que aparecen  a continuación, ya que os ayudarán a  la realización del dictado: 

 1º   Después de 6 corcheas y un compás en silencio, oiréis la fórmula rítmica: A); después de 6 corcheas y un compás en silencio, oiréis la fórmula rítmica B); después de 6 corcheas y un compás en silencio, oiréis la fórmula rítmica C).

         Escucharéis el sonido "La" como referencia y a continuación la escala del dictado.     Fijaros bien y buscad el intervalo que se produce entre el "La" y la primera nota de la escala: Esa es la Tónica (1º nota de la escala).

   A continuación, sonarán los acordes: V7-I y un compás en silencio

          A continuación oiréis 2 compases formados por 3 corcheas y una negra con puntillo, sobre la nota "LA" para marcar  el pulso del dictado (negra con puntillo = 50).
         
   Después de un compás en silencio, podrás escuchar  el dictado entero.

  • Para saber la solución a este dictado: PÍNCHAME,  busca  el curso  4º EE y nº 1.


CUENTACUENTOS, MÚSICA, TEATRO, POESÍA....

 
Cumple 5 años.  El Museo de la Biblioteca Nacional de España, antiguo Museo del Libro que ofrece las ofertas educativas, formativas, culturales y de ocio de la institución para el gran público y también divulga con rigor las colecciones, funcionamiento e historia de la Biblioteca Nacional de España.
Preferentemente durante los fines de semana y para todos los públicos, se celebran  actividades en el Espacio-Museo de diferentes ámbitos.
Una de esas múltiples actividades  se titula: Cuentacuentos, música, teatro, poesía,...que tendrá el triple objetivo de fomentar la lectura, poner en valor el patrimonio bibliográfico y musical y difundirlo. Un mundo de música en un concierto didáctico (Sábados 18 y 25 de febrero, a las 18:00 h.  en la Sala Polivalente):"Entre las paredes de la Biblioteca Nacional, la música resuena en los depósitos. Vamos a pasear movidos por ella, para así poder descubrir y escuchar su magia nunca antes contada. ¡Comienza aquí un viaje de descubrimiento en tan magnífico lugar!".
Por Javier Esbrí
(Si queréis más información pinchad en las palabras que aparecen en la entrada en color más claro)

04 febrero 2012

CONCIERTOS EN LA LABORAL DE GIJÓN


LITTLE BAND EN STREAMING
El primero de ellos tendrá lugar el próximo lunes 6 de febrero a partir de las 19:00 horas  en la Cafetería de la Laboral, en la que habrá una sesión del taller audiovisual "Neokinok",  contando con la colaboración de   la Little Band del Conservatorio de Gijón, dirigida por Antonio Gómez, en streaming (esta tecnología se utiliza para aligerar la descarga y ejecución de audio y vídeo en la web, ya que permite escuchar y visualizar los archivos mientras se están descargando).
!!!Conéctate!!! y entra en la página web http://tvlab.experimentaltv.org.

COLOQUIO Y CONCIERTO EN EL CENTRO DE ARTE
El siguiente acontecimiento tendrá lugar el próximo sábado 25 de febrero con el coloquio y  el concierto "música de hoy (o casi)", (el coloquio será a las 17,00 horas y el concierto a las 19,00 horas) a cargo de los profesores del Conservatorio de Gijón: Alejandro Villar (flauta de pico), Jorge López (clarinete) y Enrique Prieto (saxofón). Si quieres más información pincha aquí.

02 febrero 2012

Dictado para 3º Elemental (nº 1)


Hola, os he elaborado un dictado para que podáis practicar. Voy a daros las explicaciones de su elaboración:
  1. Escucharéis el "La" como nota de referencia (habrá un silencio)
  2. Sonará la escala del dictado (habrá un silencio)
  3. Oiréis unos acordes (I-V-I), pertenecientes a la escala del dictado (siempre se escucharán las fundamentales de los dos acordes en la voz más grave) (habrá un silencio)
  4. Sobre el sonido "La" os marcará el pulso del dictado (habrá un silencio)
  5. A continuación ya podéis escuchar el dictado entero
No voy a deciros ni la tonalidad ni el compás. El dictado tiene 8 compases y empieza en la tónica. 

Para escuchar el dictado, pinchad en el play de la imagen:

 

Para saber cuál es la solución, pinchad AQUÍ

¡ÁNIMO! 
espero que os salga bien

01 febrero 2012

Actividades en el Conservatorio de Gijón

En estas fechas tendrán lugar una serie de actividades y eventos en el Conservatorio de Gijón

    IX EDICIÓN CONCURSO JÓVENES INTÉRPRETES
* Cada año se celebra en el Conservatorio de Gijón un concurso en el que participan alumnos destacados del centro. Es ya la edición y tendrá lugar hoy miércoles día 1 de febrero a las 16,30 h en el Salón de Actos de dicho Conservatorio.

     VIDEOCHAT Y CHARLA 
     Posted: 30 Jan 2012 12:45 AM PST
 * También hoy miércoles 1 de febrero, tendréis la oportunidad de vivir una sesión de Postura sana a partir de las 19,30 h en el Aula de Cultura de El Comercio, a cargo de la profesora Ana Mª Pérez. Aquellos que no podáis asistir a esta sesión , tendréis la oportunidad de participar en el videochat previo. Si queréis más información pinchad aquí

PICCOLO, SAXO Y COMPAÑÍA
Aquellos que no hayáis podido acudir a la cita anterior, se repetirá este concierto el martes 14 de febrero a las 19,30 horas en el Teatro de La Laboral

CURSO DE TUBA
 Se celebrará un curso de tuba que impartirá en nuestro centro el prestigioso tubista francés Arnaud Boukhitine, entre el 23 y el 26 de marzo. Para aquellos que les interese ya está abierta la inscripción

29 enero 2012

¿QUÉ SIGNIFICA LA MÚSICA?

¿Qué significa la música? ¿Qué es la música clásica? ¿Qué es un concierto? ¿Qué es una melodía? ¿Qué es un modo?

Todas estas preguntas y alguna más son contestadas por :
 Leonard Bernstein  en un libro titulado: "El maestro invita a un concierto" que ha editado: JackGottlieb  (compositor, escritor, conferenciante y después editor de Bernstein, desde 1958 hasta la muerte de éste en 1990); la traducción es de Juan Pablo Fernández-Cortés y las ilustraciones de María Pascual.
El prestigioso compositor y director de orquesta Leonar Bernstein
(1918-1990), nos ofrecía unas clases magistrales tituladas "Conciertos para jóvenes",  resultando sus explicaciones  muy amenas y didácticas. Para ello utilizaba métodos audiovisuales, demostrando que conceptos considerados por la mayoría  "aburridos" como: "el lenguaje musical" o  "los acordes", etc. no lo eran tanto ya que los comprendían mejor.
(Si pinchas aquí encontraréis  todos los enlaces de vídeos de sus clases conciertos).
Desde 1958 a 1972 Bernstein dio 53 conciertos diferentes televisados concebidos para jóvenes (de edades comprendidas entre los 8 y los 18 años) con la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
Pensad que en esa época el uso de los ordenadores aún no era habitual. Cada concierto poseía un elaborado guión que finalmente se transcribía a un teleprompter.
Bernstein  escribría un borrador que luego tenía que ser revisado, discutido, clarificado con el director de producción y un equipo de asistentes de producción. El mismo autor sugería los cortes ya que solo disponía  aproximadamente de unos 55 minutos para el directo (tenía que dejar 5 minutos para los títulos de crédito iniciales y finales).
El libro contiene 15 capítulos y en cada uno figura el nº del concierto y su fecha correspondiente.
Os animo a leerlo.
El capítulo nº 1  comienza  con la pregunta:  ¿Qué significa la música?  y correponde al primer concierto que tuvo lugar el 18  de enero de 1958 en el Carnegie Hall.
¡¡Espero que os guste y lo disfrutéis!!

Dictado para 1º profesional (nº 2)

Hola, os he elaborado  un  dictado a dos voces de las mismas características que el anterior. Pero esta vez lo he hecho parecido a como se trabajan en clase.
Contaréis con unas pistas: siempre os diré la indicación aproximada de metrónomo, la figura que dura un pulso, el número de compases y el número de trozos en los que está dividido el dictado.
1º Oiréis el pulso 4 veces.
2 º Habrá un compás en silencio, comenzará el dictado y lo escucharéis una vez entero.
3º !Cuidado! ya que al repetir las partes  siempre habrá un compás en silencio a modo separación.
4º Cada parte del dictado sonará 4 veces.
5º Al final  lo escucharéis 2 veces entero.
Espero que  la  explicación os haya quedado clara.

!A PRACTICAR!


Si no podéis oírlo pinchad aquí