En esta ocasión vamos a comprobar la diferencia sonora que existe entre un intervalo de 3ª Mayor (2 tonos) y uno de 3ª m (1 tono y 1 semitono).
Los intervalos pueden ser armónicos (los sonidos suenan de una manera simultánea) o melódicos (sus sonidos se producen consecutivamente formando una línea melódica). De momento vamos a trabajar los intervalos armónicos; para ello os he elaborado a continuación dos ejemplos con estas características:
- Primero aparece el intervalo de 3ª M y a continuación el de 3º m.
- La diferencia entre ambos es que en el primer caso, el sonido más grave es la misma nota, siendo diferente la nota aguda (su tercera).
- En el segundo caso es el sonido más grave el que cambia mientras que la tercera del intervalo continua siendo la misma.
Podréis tener la opción de leer estos intervalos al mismo tiempo que los escucháis.
Es importante que lleguéis a aprender a diferenciar la sonoridad de ambos intervalos, porque es la base fundamental de la formación de las escalas y acordes Mayores y menores. Si distinguimos con claridad estos dos intervalos, tendremos un buen camino recorrido.