17 marzo 2012

Solución a la canción "Una paloma blanca"



¿Os acordáis de la canción que os propuse el fin de semana pasado? 
Tenías que escribirla  en vuestra libreta de pentagrama.
Ahora ya podréis comprobar, cuál  fue  vuestro resultado.

 ¡Confío que haya sido bueno!

¡Aquí tenéis la solución! 


                         

14 marzo 2012

Para practicar "Ritmo"

Gracias a Adriana, que en su blog nos propone,  una página web muy interesante donde podréis trabajar y  mejorar  vuestra lectura:
 

Si pincháis en el enlace anterior, accederéis a la página y si lo hacéis sobre la palabra blog, encontraréis la  explicación de los  pasos a seguir, para  crear vuestros propios ejercicios al nivel que  deseéis.
Me parece que puede ser de mucha utilidad y por eso os animo a hacerlo.

¡A PRACTICAR!

12 marzo 2012

Dictado 1º de Profesional nº 3 (dos voces)


 Las instrucciones de la elaboración del dictado, las encontraréis en la página de dictados.


Si no podéis oírlo. pinchad aquí
Si queréis comprobar cuál es la  solución, pinchad aquí

11 marzo 2012

¿Qué es una escala?

Para mis alumn@s de 1º de Elemental, para que recuerden que es una escala, qué son los tonos y semitonos y donde están colocados.
¿Qué es una escala?  Una serie de siete sonidos correlativos (seguidos) en orden ascendente o descendente.
Las notas están separadas entre si por tonos y semitonos. 
- Tono: es la mayor distancia que puede haber entre dos notas correlativas.
- Semitono: es la menor distancia que puede haber dos notas correlativas. 
Los semitonos están colocados entre los sonidos: "Mi - Fa" y "Si - Do".  Entre los demás sonidos la distancia es de Tono
Fijaros como se forma la escala de Do y donde están los tonos y semitonos:
A las notas de una escala se les llama Grados, quedando de la siguiente manera: 
- Primera nota:   Primer grado
- Segunda notaSegundo grado
- Tercera nota:   Tercer grado
- Cuarta nota:     Cuarto grado
- Quinta nota:     Quinto grado
- Sexta nota:       Sexto grado
- Séptima nota:   Séptimo grado
- Octava nota:     Primer grado (esta nota vuelve a ser la primera de otra serie)
Cada uno de los grados, también recibe otro nombre. En esta ocasión, solo voy a deciros como se llaman tres de ellos.
- Tónica: El primer grado y la octava nota (que como ya os dije es el  primer grado de la siguiente  la escala)
- Dominante: El quinto grado
- Subdominante: El cuarto grado

Espero que estos pequeños apuntes sirvan para recordar lo estudiado en clase. 
En la siguiente actividad  realizada en Educaplay, podréis demostrar si lo habéis entendido o no. 
Para hacer esta actividad pinchad aquí    o sobre la imagen que está debajo.

Si os ha resultado de alguna utilidad no  olvidéis  señalarlo en: "me gusta"

¡Ánimo!

                                                        


10 marzo 2012

Nuevo Concierto en el Conservatorio de Gijón


FoxBassoon.jpgOtra vez en el Conservatorio de Gijón podréis  disfrutar de un concierto de Música de Cámara, esta vez a cargo del Trío CLÉS ANCHÉ. Tendréis la oportunidad de escucharlo, el próximo lunes 12 de Marzo a las 20:00 horas en el Salón de Actos de dicho Conservatorio, interpretando entre otras obras: Trío para oboe, fagot y piano de F. Poulenc (1899-1963) y Trío para oboe, fagot y piano de P. Hindemith (1895-1963).



(Pinchad arriba si queréis información sobre los compositores y su obra)  
Y si pincháis aquí , también podréis conocer algo mejor estos instrumentos.

09 marzo 2012

Descubrir la melodía de una canción formada por tresillo


¡Para mis alumn@s de 2º elemental!
Para que trabajéis y escuchéis  la fórmula del tresillo (sensación ternaria), seguida de las dos corcheas (sensación binaria) y os fijéis bien en la diferencia que existe entre ambas.



Debajo aparece una imagen donde  tenéis  
el ritmo de la canción:
La  tarea que os propongo es: descubrir la melodía  de la canción "Una Paloma Blanca" y escribir la melodía junto con el ritmo , en vuestra libreta de pentagrama. 
Para ayudaros en esta actividad, os diré que la nota inicial es: "MI" (colocada en la primera línea del pentagrama y el ritmo ya lo tenéis en la imagen de arriba.

AUDIO DE LA CANCIÓN:
Para escuchar el audio de la melodía, pinchad en el play de la imagen: 

SOLUCIÓN:
Para saber la solución, pinchad AQUÍ  y os llevará a la página Solución Dictados de este blog.

08 marzo 2012

Compositora Asturiana: Mª Teresa Prieto


 Hoy día internacional de la mujer, me gustaría recordar a una mujer relevante  de la música clásica (aunque quizá poco conocida), se trata de la compositora  oventense: Mª Teresa Prieto.
Hace ya unos años, el Principado recuperó la obra de esta compositora, formando parte ya de la Colección de "Cuadernos de Música del Archivo" de Música de Asturias, editados por la Consejería de Cultura y Turismo del Principado.
 Mª Teresa Prieto llegó a Méjico (donde vivía su hermano Carlos Prieto),  con cuarenta años y un futuro prometedor por delante como compositora.  En este lugar descubrió un ambiente cultural propicio para  su producción, aunque siempre sentiría nostalgia por sus orígenes, reflejándose en  la melodía de sus partituras. Vive en la casa familiar de los Prieto, en la que se celebran largas sesiones de debate intelectual y disfrute musical, a la que acuden artistas de la talla de Stravinsky, Darius Milhaud y el poeta Carlos Bousoño, gran amigo de la familia. 
El director orquestal José Luis Temes recomienda que «la musicología española necesita urgentemente un buen estudio biográfico, musical y crítico sobre esta extraordinaria compositora, cuya producción entera, nostálgica siempre de la España lejana y perdida, está presidida por la extrema sencillez y elegancia».
Recibió  el premio Samuel Ross que le fue concedido por su obra 'Cuarteto modal'. 
SU OBRA
Impresión sinfónica (1940)
Sinfonía Asturiana (1942)
Chichen Itzá, poema sinfónico (1944)
Sinfonía Breve (1945)
Adagio y fuga (1948)
Sinfonía de la danza prima (1951)
Palo verde Suite de ballet (1967)
Cuadros de la naturaleza con los movimientos Asturias y El Valle de México (1965-67)
Tema variado y fuga, en estilo dodecafónico (1967)
DISCOGRAFÍA
LIBROS

07 marzo 2012

Dictado 4º elemental (nº 3)

En esta ocasión, el dictado está compuesto de 8 compases dividido en dos trozos. El primero tiene 5 compases y el segundo 4. El pulso es: metrónomo igual a 50.
En 1º lugar escucharéis la nota "La" 3 veces y a continuación la escala, a continuación 2 tiempos en silencio, seguida de la cadencia: I-V-I (en la voz superior se oirá: tónica-sensible-tónica y en el bajo las fundamentales del acorde). Tendréis 4 compases para marcar el pulso y a continuación se escuchará el dictado entero.

¡Ánimo!
  • Pinchad en el play de la imagen:
                   
  • En la página "Solución Dictados" de este blog podréis saber vuestros resultados  (busca el curso y el nº correspondiente)

05 marzo 2012

Actividad de Reconocimiento de Intervalos (3ª M y 3ª m)

En esta ocasión, propongo una actividad que consiste en un dictado en el que deberéis de distinguir  cual de los dos intervalos suena primero: el intervalo de 3ª Mayor o el  de 3ª menor.  Antes de hacerla, os aconsejo que miréis y escuchéis la entrada  de este blog : "La diferencia sonora entre el intervalo de 3ª M y 3ª m",  creo que os ayudará  a conocerlos mejor y poder realizar así la  actividad sin ningún fallo.
Está compuesta por 6 audios  de dos intervalos cada uno.
1º.- Daréis en comenzar y pincharéis en el primer recuadro que hay a la derecha, oiréis los dos intervalos y escribiréis la respuesta de la siguiente manera : número y especie en abreviatura: 3ª M 3ª m.
2º.- Continuaréis pinchando en  cada uno de los recuadros siempre en  orden hasta  completar los 12 intervalos que forman la actividad. 
¡IMPORTANTE!: Deberéis de  escribirlos todos seguidos separando cada grupo por una coma, teniendo en cuenta  que habrá:   6 intervalos de 3ª M y 6 intervalos de 3ª m, de una manera alterna.  (3m 3M, 3M  3m, 3m  3M, 3M 3m,  3m  3M, 3m  3M, esto podría ser un ejemplo ¡Acordaros de separar cada grupo por una coma!)
Para hacerla  pinchad sobre la imagen o en  actividad  y si os resulta de alguna utilidad pinchad en "me gusta"
 ¡ÁNIMO!




04 marzo 2012

Concierto de Música de Cámara en el Conservatorio de Gijón


El próximo lunes día 5 de marzo tendrá lugar el concierto del Grupo de Cámara 
"Il Trattenimento" a las 19:30 h, en el Salón de Actos del Conservatorio de Música de Gijón; la entrada será gratuita e interpretarán obras de W.A. Mozart, compositor austríaco (1756-1791) y de Albert Roussel, compositor francés (1869-1937) de la primera mitad del siglo XX. 
Las obras que interpretarán serán las siguientes:
- Preludio y Fuga en Mi b/do m para trío de cuerda K.404 a nº 5 de W. A. Mozart
- Cuarteto con Flauta en Re M k. 285 de W. A. Mozart
- Cuarteto con Flauta en La M K. 298 de W. A. Mozart
- Elpénor Op.59 para Flauta y cuarteto de cuerda de A. Roussel